LITERATURA Y PSICOLOGÍA

jueves, 10 septiembre 2020

Isabel Paraíso Almansa

Síntesis, Madrid, 1995

La editorial Sintesis edita la primera edición en 1995 de este título de Isabel Paraíso Almansa, Catedrática de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Valladolid.

Literatura y psicología

La relación entre la literatura y la psicología ha sido siempre tan íntima como productiva. En este libro la autora nos invita a examinar la fecundidad de la relación entre Psicología y Literatura. Por lo que nos muestra, una visión panorámica de las relaciones que han existido entre las distintas escuelas psicológicas y lo literario: teoría, crítica y práctica literarias. La autora le da un especial lugar a la escuela psicoanalítica, al ser la corriente psicológica que más estrechos lazos establece con la literatura. En este sentido, la obra promueve la existencia de una teoría literaria psicoanalítica, en la que encontramos respuestas a numerosos problemas de Poética como son; el símbolo, la fantasía, los géneros literarios, la catarsis, el placer artístico, la comicidad, etc., considerando los hallazgos de Freud, Lacan y Jung a través de sus estudios y de sus años de dedicación.

Este libro está dirigido a estudiosos, tanto profesores y estudiantes de filología, psicólogos y en general, a personas cultas de letras. Por ello, presupongo la necesidad de un buen conocimiento de las cuestiones de la Teoría de la Literatura, y una relativa documentación sobre las cuestiones psicológicas, para la adecuada comprensión del texto.

La elección principal de la autora es exponer de modo prioritario la doctrina de Sigmund Freud. Ya que, considera que, es la base y la raíz de todas las demás, puesto que, sin ella sería imposible entender el resto de escuelas psicoanalíticas. Por lo tanto, considera, el psicoanálisis freudiano la columna vertebral de la influencia de la psicología en la literatura. Por lo que, la autora, se detiene con particular atención en los aportes del Psicoanálisis para la Teoría de la Literatura, que son muchos y no muy conocidos.

Para la creación de este libro, María Isabel ha prestado atención especial, a la bibliografía de Teoría y Crítica psicoanalítica, a los trabajos escritos por los psicoanalistas, o bien por críticos literarios de probada formación psicoanalítica, ya que esos trabajos suelen contener un mayor rigor doctrinal. Esto hace que, solamente personas que han dedicado muchos años de su vida tanto a estudiar el Psicoanálisis como a estudiar la Literatura, pueden hablar con autoridad, lo que hace que sea un libro de rigor.

El psicoanálisis

La autora, realiza una secuencia biográfica sobre S. Freud y nos muestra como Freud elabora su propia doctrina y al mismo tiempo va recibiendo la adhesión de los primeros discípulos casi todos judíos.

Los estudiosos distinguen tres etapas en la trayectoria vital e intelectual de Freud:

1. Etapa preparatoria de maduración y búsqueda (1885- 1897). En la que incluye la colaboración con Josef Breuer (1882- 1894) y el descubrimiento de algunos conceptos básicos del Psicoanálisis: el trauma de origen sexual, la transferencia, la asociación libre de ideas (1892), la interpretación de los sueños (1895), el complejo de Edipo, etc.

2. Desarrollo del Psicoanálisis (1897-1922). En este período aparece el descubrimiento más importante de la “primera tópica”: los sistemas consciente, preconsciente e inconsciente.

3. Reformulaciones y nuevos descubrimientos (1923-1939). La última influencia, es en 1923 cuando Freud formula su “segunda tópica” (el ello, el yo y el super-yo) y aplica el Psicoanálisis a problemas metapsicológicos y sociales.

La influencia en la literatura del psicoanálisis

La autora nos explica la importancia de Jung en el método de asociación de ideas y, como Jung, antes de conocer personalmente a Freud, ya había creado el que sería su método básico de asociación de ideas que fue explorando, reformulando y perfeccionando a lo largo de toda su vida. El concepto de inconsciente colectivo es seguramente la aportación de Jung más difundida a lo largo de la literatura, junto con sus contenidos de los “arquetipos”.

La teoría junguiana del inconsciente colectivo y la teoría complementaria de la “participación mística” o “participación inconsciente”, están relacionadas con los estudios antropológicos sobre el mito y el ritual primitivos, temas muy frecuentes en las distintas corrientes de la literatura, ya que, forman parte de distintos libros. 

A continuación, la autora nos continúa planteando la influencia del psicoanálisis, hablándonos de Lacan. Tras los análisis de los escritos de Lacan se observa que son especialmente difíciles de reducir a términos conceptuales más precisos, ya que, el autor, utiliza un lenguaje que no es puramente denotativo, sino que emplea un lenguaje connotativo, donde el juego de la imaginación flota por todos ellos, y donde las palabras significan cosas muy diversas según el contexto. Tras relatarnos la teoría y la terapia lacaniana, nos hace ver que su aportación, se sitúa más bien en el nivel de los significantes. Encontramos que muestra un juego lingüístico constante, de ahí la influencia que nos deja en la literatura la importancia de los significados.

El psicoanálisis y la obra literaria

“El psicoanálisis es la única psicología que ha alterado verdaderamente nuestra manera de leer la literatura”, afirma el crítico norteamericano Frederick Crews (1975: 4).

A continuación, el libro nos relata que la interconexión entre Literatura y Psicoanálisis comienza con el hecho de que el Psicoanálisis aparece como culminación de la literatura romántica del siglo XIX, y por otra parte el Psicoanálisis es determinante para muchos movimientos literarios del siglo XX: surrealismo, novela experimental (con técnicas como el fluido de conciencia), etc.

Por otro lado, encontramos las convergencias de Freud con otros pensadores, bien contemporáneos o bien anteriores. La lectura nos muestra como Schopenhauer en sus libros señala la importancia extrema de la sexualidad, y también el mecanismo de represión de los deseos sexuales. Además de estas convergencias, se encuentran otras de Freud con Nietzsche. El autor de “Así hablaba Zaratustra” anticipó intuiciones freudianas, sobre todo por su coincidencia entre “verdad” y “verdad psicológica”. Nietzsche escribe con hondura sobre la relación entre lo consciente y lo inconsciente, así como sobre fenómenos anclados en lo instintivo: la regresión, la sublimación, el desplazamiento.

Esta convergencia de Freud con la tradición romántica (germánica y europea), enlaza naturalmente también con sus precursores, por ejemplo, “Le neveu de Rameau” de Diderot (1762), O bien con “Las Confesiones” de Rousseau, donde en esta última, el protagonista recuerda la turbia sexualidad de su infancia.

Se llega a la conclusión de que, “La psicología freudiana es la única explicación sistemática de la mente humana que, por su sutileza y complejidad, por su interés y potencia trágica, merece ser colocada aparte de la caótica masa de atisbos psicológicos que la literatura ha acumulado a lo largo de los siglos”, afirma Lionel Trilling (1981: 95).

También se hace eco en este libro de la oposición que algunos autores literarios y “gente de letras” presentaban hacía el psicoanálisis. Dada la gran cantidad de “resistencias” que efectivamente el Psicoanálisis suscita entre la gente de Letras (parece que de atracción-repulsión, en muchos casos), la autora, expone las principales objeciones, que le han impugnado al Psicoanálisis desde la Literatura.

El mayor atractivo que encuentra la autora de la Teoría literaria psicoanalítica es, que ofrece una explicación psicológica de los mecanismos que se ponen en marcha en el proceso literario, en todas sus fases: tanto en lo que concierne al autor, como en lo relativo al propio texto, y en lo que atañe al lector (o espectador).

Según nos muestra a lo largo del libro, el mecanismo psíquico que origina la actividad literaria es la sublimación. Esta es el proceso que da cuenta de actividades humanas aparentemente desligadas de la sexualidad, pero cuyo origen y fuerza, en última instancia, residen en la pulsión sexual. La sublimación transforma, pues, la pulsión sexual en una fuerza no sexual que se orienta hacia actividades humanas consideradas socialmente superiores, entre ellas, cita Freud la actividad artística y la investigación intelectual.

Géneros literarios y psicoanálisis

Muy a grandes rasgos, diremos que la Teoría literaria freudiana explica los tres géneros cultos mediante el funcionamiento general del inconsciente humano y su problemática en la evolución personal. Parece que, el teatro es el género privilegiado en la Teoría literaria psicoanalítica: es el más analizado y el que recibe mayor teorización. Nos cuenta que el elemento distintivo del teatro es precisamente su relación con el sufrimiento y con la desgracia y la actitud del espectador, factores que analiza profundamente.

Para terminar la autora realiza un estudio de categorías estético-literarias, para mostrarnos, una vez más, la relación tan directa que presenta el psicoanálisis y la literatura comentando la relación existente con: la comicidad, ya que, factores cómo lo cómico, el humor, el súper-yo, el chiste y lo siniestro está conectado con la psique y son temas muy empleados en las obras literarias y teatro.

Crítica literaria psicoanalítica

Isabel Paraíso termina esta obra realizando una completa visión sobre la crítica literaria psicoanalítica en todas sus vertientes, intentando atender a sus tres campos de Observación: el autor, el personaje literario y el lector.

Acabando con una reflexión exhaustiva sobre las críticas en la poesía, nombrando distintos autores y escuelas antropológicas.

Aportaciones finales

Para concluir, nos encontramos ante un libro que analiza de manera exhaustiva tanto las vertientes psicológicas, en especial, la corriente psicoanalítica y sus autores de manera global pero lo suficientemente amplia para poder entender las relaciones que podemos encontrar con los distintos aspectos de la literatura. 

La autora sintetiza de manera clara y concisa algunas ideas que pueden ser complejas para el público y las presenta y describe con un lenguaje claro que ayuda significativamente al lector para que pueda seguir la obra y entender las distintas interrelaciones descritas entre el psicoanálisis y la literatura, aunque sí que es necesario tener algunas nociones de literatura y psicología para la correcta comprensión, ya que, se utilizan algunos términos técnicos que aunque se expliquen a lo largo de la obra pueden generar incomprensión y dificultar el seguimiento de la misma. Por lo tanto, se verá especialmente nutrido por su lectura aquel psicólogo, profesor y/u otro amante de las letras.

Considero que es un libro dinámico que realiza un resumen sobre el enriquecimiento de la Literatura desde la Psicología, de manera bastante sintetizada, pero con bastantes temas interesantes para que el lector se haga una idea general para así, luego profundizar más en la materia si ha resultado de su interés.

Para más información al respecto, consultar la web:

https://www.amparocalandinpsicologos.es/

Amparo Caladín Feced

Psicóloga general sanitaria

 

 

Volver

Comentarios

No existen comentarios para la entrada.